Tareas de Lengua Castellana y Literatura
para la semana del lunes 18 al lunes 25 de mayo
para la semana del lunes 18 al lunes 25 de mayo
Las siguientes tareas contemplan 4 sesiones correspondientes a las clases de Lengua Castellana y Literatura de esta semana (lunes 18 a lunes 25 de mayo). La próxima actualización de actividades y tareas se realizará el lunes 18 de mayo. El alumnado debe entregar las tareas aquí recogidas a lo largo de esta semana y con fecha límite el mismo día 25.
1º A ESO
Tareas y actividades nuevas
-Para el alumnado que tenga la asignatura aprobada en los dos trimestres anteriores, debe continuar con las siguientes tareas:
-Para el alumnado que tenga uno o dos trimestres suspensos:
-Para el alumnado que tenga la asignatura aprobada en los dos trimestres anteriores, debe continuar con las siguientes tareas:
- SESIONES 1, 2 y 3 (Lunes 18, martes 19 y miércoles 20)
- Sesión 1: repaso
- Recordad que tenéis disponible el siguiente VÍDEO EXPLICATIVO SOBRE EL VERBO y que esta misma información la podéis encontrar resumida en las páginas 170-172.
- Realiza esta PRUEBA DIGITAL sobre el verbo. Se compone de preguntas tipo test sobre cuestiones que se explican en el vídeo y en las páginas mencionadas.
- Sesiones 2 y 3: Los verbos irregulares
- ¿QUÉ DEBES HACER?
- Resumir la página 194.
- Actividades 22, 24 y 25 de la página 194.
- Actividades 28 y 32 de la página 195.
- ¿CÓMO TIENES QUE HACERLO? Lee a continuación la explicación:
- Explicación breve de la sesión:
- Los verbos irregulares son aquellos que sufren cambios en su raíz o lexema o que tienen desinencias distintas a las de su conjugación.
- Por ejemplo, el verbo "ser" tiene como raíz "s-", sin embargo, una de sus formas verbales es "fue", que no contiene ninguna s-, por lo que es irregular. El verbo "estar" debería tener como desinencia de la primera persona del presente de indicativo una "-o", pero se realiza con "-oy": yo estoy. Por eso, podemos decir que los verbos ser y estar son irregulares.
- Recuerda cómo se descubre la raíz de un verbo con estos APUNTES que ya viste hace dos semanas. No tienes que hacer nada más, es solo para recordar.
- Explicación de la tarea:
- Para saber más, LEE la página 194 sobre los verbos irregulares y RESÚMELA en tu cuaderno. Este resumen vale 2 puntos, que se suman a las actividades siguientes.
- Lee con atención el cuadro de la página 194 que señala "cómo analizar una forma verbal". Es importante.
- Realiza las siguientes actividades:
- Página 194
- Actividad 22: debes señalar si los verbos son regulares o irregulares y si son irregulares debes EXPLICAR por qué lo son. Esta actividad vale 1 punto.
- Actividad 24: debes completar las oraciones con la forma verbal que creas adecuada y después debes ANALIZARLA como se hace en el cuadro de la página 194 ("cómo analizar una forma verbal"). Esta actividad vale 2 puntos.
- Con el cartel de la actividad 25 solo te pido que señales qué verbos de los que aparecen en el cartel son irregulares y expliques por qué son irregulares. Esta actividad vale 1 punto.
- Página 195
- Actividad 28: tiene TRES APARTADOS:
- En la A debes hacer dos listas: una donde escribas todas las formas verbales simples que hay en el texto, si alguna se repite solo la pones una vez, y otra donde escribas todas las formas verbales compuestas. Si no recuerdas la diferencia entre formas simples y compuestas, revisa el vídeo explicativo. Este apartado vale 1 punto.
- En la B tienes que señalar qué verbos de la lista que has hecho en la A son irregulares y EXPLICAR por qué lo son. Este apartado vale 1 punto.
- En la C debes analizar cinco verbos de los que has puesto en la lista tal y como se hace en el cuadro de la página 194 "cómo analizar una forma verbal". Este apartado vale 1 punto.
- Actividad 32: debes buscar ocho verbos en la sopa de letras y CLASIFICARLOS como regulares o irregulares, no hace falta que lo expliques. Esta actividad vale 1 punto.
- SESIÓN 4 (Jueves 21)
- Literatura: la lírica.
- Vamos a empezar conociendo qué es la lírica.
- Lee y resume en tu cuaderno las páginas 110 y 111.
- Realiza las siguientes actividades:
- Página 110: actividad 2, solo el apartado A.
- Página 111: actividad 5 y 6 (en la 6 no se hace ni la A ni la B, solo tienes que señalar cuánto mide cada verso. La medida se hace contando las sílabas).
-Para el alumnado que tenga uno o dos trimestres suspensos:
- Sesión 1 (Lunes 11)
- Comprensión lectora:
- Realiza la siguiente FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA en tu cuaderno.
- Sesiones 2 y 3 (Martes 12 y miércoles 13)
- El adjetivo
- Recuerda qué es el adjetivo y cuáles son sus características leyendo las páginas 106, 107 y 108 del libro de texto. También puedes revisar los apuntes que deberías tener en tu libreta. Te dejo también dos vídeos sencillos sobre el adjetivo: el primero sobre qué es y cómo se usa un adjetivo, el segundo sobre los grados del adjetivo.
- Realiza las siguientes actividades:
- Página 106: actividades 13 y 16.
- Página 107: actividad 18.
- Página 108: actividad 21 y 22. Para realizar la actividad 22, debes seguir los pasos del cuadro "Cómo analizar un adjetivo" que aparece en la página 108.
- Sesión 4 (Jueves 21)
- Géneros literarios:
- Lee la siguiente FICHA DE APUNTES que distinguen los tres géneros literarios y realiza la actividad de la ficha. Si tienes dificultad para leer algún texto, puedes consultar esta imagen de apuntes y esta imagen con los textos.
- Repaso de las variedades del castellano (solo alumnos que tengan también suspensa la primera evaluación, si no lo recuerdas, consúltalo en Pasen o envíame un correo)
- Lee y resume en tu cuaderno la página 22 sobre las variedades del castellano.
- Realiza las siguientes actividades:
- Página 22: actividad 21 y 22.
- Página 23: actividad 31.
Próxima semana: los determinantes y los pronombres, las reglas de acentuación, los diptongos, triptongos e hiatos.
La próxima actualización de actividades y tareas se realizará el lunes 25 de mayo.
2º ESO
Tareas y actividades nuevas
-Para el alumnado que tenga la asignatura aprobada en los dos trimestres anteriores, debe continuar con las siguientes tareas:
-Para el alumnado que tenga uno o dos trimestres suspensos:
-Para el alumnado que tenga la asignatura aprobada en los dos trimestres anteriores, debe continuar con las siguientes tareas:
- SESIÓN 1 (Martes 19)
- Repaso
- Recordad que tenéis disponible el siguiente VÍDEO EXPLICATIVO SOBRE EL VERBO y que todo el tema del verbo está desarrollado entre las páginas 92, 93 y 94 del libro.
- Realiza esta PRUEBA DIGITAL sobre el verbo. Se compone de preguntas tipo test sobre cuestiones que se explican en el vídeo y en las páginas mencionadas.
- Realiza las siguientes actividades de la página 95 en tu libreta: 26, 27 (solo preguntas A y C), 28 y 32.
- SESIONES 2, 3 y 4 (Miércoles 20, jueves 21 y viernes 22)
- Literatura: la lírica
- Lee y resume la página 192.
- Añade a tu resumen la definición de estrofa y la definición de soneto de la página 193.
- Con la información de la página 193 completa la siguiente tabla en tu cuaderno o en el archivo digital que tienes disponible EN ESTE ENLACE. Ten en cuenta que te hará falta para las próximas semanas.
ESTROFA
|
NÚMERO DE VERSOS
|
TIPOS DE VERSO
|
RIMA
|
ARTE MAYOR O
MENOR
|
ESQUEMA MÉTRICO
|
Dos
|
Indiferente
|
Ambas
|
|||
Terceto
|
Asonante o
consonante
|
A-A
|
|||
Endecasílabos
|
Consonante
|
ABBA
|
|||
Redondilla
|
Octosílabos
|
Consonante
|
Menor
|
||
Serventesio
|
Endecasílabos
|
Consonante
|
Mayor
|
||
Octosílabos
|
Consonante
|
abab
|
|||
Heptasílabos y
endecasílabos
|
Consonante
|
Ambos
|
|||
Octosílabos
|
Consonante
|
Menor
|
Variable
|
||
Seis
|
Octosílabos y
tetrasílabos
|
Menor
|
|||
Octava real
|
Consonante
|
ABABABCC
|
|||
Diez
|
Consonante
|
Menor
|
- Realiza las siguientes actividades:
- Página 192: actividades 1 y 2.
- Página 193: actividades 3, 4 y 5.
-Para el alumnado que tenga uno o dos trimestres suspensos:
- Sesión 1 (Martes 19)
- Comprensión lectora:
- Realiza la siguiente FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA en tu cuaderno.
- Sesión 2 (Miércoles 20)
- El adjetivo
- Recuerda qué es el adjetivo y cuáles son sus características leyendo las páginas 117 y 118. También puedes revisar los apuntes que deberías tener en tu libreta. Te dejo también dos vídeos sencillos sobre el adjetivo: el primero sobre qué es y cómo se usa un adjetivo, el segundo sobre los grados del adjetivo.
- Realiza las siguientes actividades de esta FICHA DIGITAL en tu libreta:
- Actividades 1, 2, 4, 6 y 10
- Sesiones 3 y 4 (Jueves 21 y viernes 22)
- Ortografía: reglas de acentuación en diptongos, hiatos, triptongos y tilde diacrítica.
- Repasa en tu libreta los apuntes de ortografía.
- Lee la siguiente FICHA DE REPASO donde se explican las reglas de acentuación y realiza las siguientes actividades: 4, 5, 7, 8, 9, 11.
La próxima actualización de actividades y tareas se realizará el lunes 25 de mayo.
3º ESO
Tareas y actividades nuevas
-Para todos:
-Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:
39. El primer gran descubrimiento de la humanidad fue el fuego.
40. Anoche en la cama leí varias páginas de una novela intrigante.
(Sí, solo son dos)
-Para el alumnado que tenga la asignatura aprobada en los dos trimestres anteriores, debe continuar con las siguientes tareas:
-Para el alumnado que tenga uno o dos trimestres suspensos:
-Para todos:
-Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:
39. El primer gran descubrimiento de la humanidad fue el fuego.
40. Anoche en la cama leí varias páginas de una novela intrigante.
(Sí, solo son dos)
-Para el alumnado que tenga la asignatura aprobada en los dos trimestres anteriores, debe continuar con las siguientes tareas:
- SESIÓN 1 (Lunes 18)
- El análisis sintáctico ya mencionado.
- Gramática: los complementos extra-oracionales:
- Los siguientes complementos son extra-oracionales, esto quiere decir que cuando los analicéis sintácticamente, se colocan FUERA de la oración, es decir, del predicado y del sujeto. Son independientes. Existen dos tipos:
- Realiza las actividades de esta FICHA DIGITAL, puedes hacerlo en tu cuaderno o descargarte el archivo y mandármelo completado.
- SESIONES 2, 3 y 4 (Martes 19, miércoles 20 y viernes 21)
- Comprensión lectora:
- Lee el texto 1 de la página 245 y realiza las siguientes actividades de la página 247: 1, 3, 4, 5 y 6
- Lee el texto 2 de las páginas 246 y realiza las siguientes actividades de la página 248: 12, 13, 14 y 15.
- Comunicación: el texto argumentativo
- Lee y resume las páginas 250 y 252.
-Para el alumnado que tenga uno o dos trimestres suspensos:
- RECORDATORIO DE LA SEMANA PASADA: aún podéis mandarme hasta este viernes (22 de mayo), la siguiente tarea de literatura medieval:
- Lee y repasa el tema 4 del libro.
- Resume en tu libreta las siguientes páginas:
- Lírica popular: página 90
- Lírica épica: página 91
- Lírica culta: página 96
- Prosa y teatro: 102-103
- Realiza las siguientes actividades de las páginas 110 y 111: 1, 2, 3, 5, 8, 10.
- Realiza un breve trabajo de investigación sobre uno de los siguientes héroes medievales: Cid Campeador, Roldán, Sigfrido (de El anillo de los nibelungos) o Beowulf. Ese trabajo debe consistir en:
- Explica por qué se considera a este personaje un héroe.
- Busca información sobre qué adaptaciones se han hecho de ese personaje en el cine, en videojuegos, en música o en otras formas artísticas. Encuentra al menos tres adaptaciones distintas y señala quién las llevó a cabo y en qué época.
- Realiza una comparación entre lo que has descubierto de este personaje y otros personajes actuales que conozcas, como personajes de series nuevas, de películas recientes o del mundo del cómic.
- TAREAS DE ESTA SEMANA:
- Sesión 1 (Lunes 18)
- Análisis sintáctico mencionado arriba.
- Continuad con las tareas de literatura medieval.
- Sesiones 2, 3 y 4 (Martes 19, miércoles 20 y viernes 22)
- Repaso del significado de las palabras y las relaciones semánticas.
- Os dejo las siguientes FICHAS DE REFUERZO en que vienen las explicaciones básicas de las relaciones semánticas. Lo vimos en el primer trimestre.
- De estas fichas debéis realizar todas las actividades excepto las siguientes: 13, 19 y 21
- Os dejo el siguiente cronograma para que os organicéis:
- Martes 19:
- Monosemia y polisemia, actividades 1-2.
- Sinonimia y antonimia, actividades 3-6.
- Miércoles 20:
- Hominimia y paronimia, actividades 7-10.
- Significado denotativo y connotativo, 11-12.
- Viernes 22:
- Hiperonimia, actividades 14-17
- Campo semántico, actividades 18 y 20
- Tabú y eufemismo, actividades 22-25.
- La fecha de entrega es el lunes 25 de mayo.
La próxima actualización de actividades y tareas se realizará el lunes 25 de mayo.
0 comentarios:
Publicar un comentario